Conforme a un artículo de El Economista, en Querétaro, Qro. La meta de generación de empleos formales en el estado avanza 66.7% en el periodo enero-mayo, de acuerdo con los registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En los primeros cinco meses del año sumaron 20,000 nuevos empleos, que representan dos terceras partes de la meta anual que se fijó en la creación de 30,000 plazas, detalló el delegado del IMSS en Querétaro, Manuel Ruiz López.
La meta del 2018, de 30,000 empleos, está por debajo de los 43,000 trabajos generados en el 2017; esta merma, detalló, corresponde a la retracción que crea el proceso electoral y que influye en que algunos contratistas sean más cautelosos en la toma de decisiones, hasta pasadas las elecciones.
“Siempre en los años electorales hay un poco de contracción, sin embargo, aquí en Querétaro sigue subiendo el empleo”, refirió.
Las industrias de autopartes y aeronáutica son las que más contribuyen en la generación de puestos formales; con menor aportación, pero con constante crecimiento, la industria agroalimentaria es otro de los sectores que crea empleos en el estado.
“La industria de autopartes es de las que más nos genera, está también la parte de la aeronáutica. Han crecido otros sectores que crecen a un porcentaje mayor, pero, debido a la cantidad de empleos, son menos”, expuso Ruiz López.
En mayo, Querétaro se ubicó como el quinto estado con mayor variación anual en el stock de trabajadores asegurados en el IMSS, con una tasa de 6.3%; en los primeros lugares se situaron Quintana Roo (12.5%), Baja California Sur (8.9%), Zacatecas (7.5%) y Sinaloa (7.1 por ciento).
En tanto, los estados con los menores crecimientos fueron Chiapas (1.9%), Veracruz (2.1%), Nayarit (2.2%) y Guerrero (2.3%); únicamente Tabasco presentó un caída en el país (0.8 por ciento).
Recaudación
La recaudación de cuotas patronales ante el IMSS tiene una meta de 11,000 millones de pesos en Querétaro, al cierre de año.
La meta representa una variación de 5.8% en relación con los 10,400 millones recaudados en el 2017, detalló Manuel Ruiz.
De acuerdo con el delegado, el nivel de cumplimiento de los empleadores es de casi 100% en el pago de las cuotas.
“Tenemos muy buena recaudación y muy buen cumplimiento de parte de los empresarios, significa que están cumpliendo en su primer mes prácticamente a 100%”, destacó.
En la entidad existen 22,000 figuras patronales registradas ante el instituto, hasta mayo se tiene registro de 569,699 trabajadores formales.
“El salario promedio cotizado ante el IMSS se encuentra por arriba de 400 pesos en el municipio de Querétaro y de 383 pesos en el estado, ubicando a la entidad entre los primeros cinco lugares de país”, agregó el funcionario.
Asimismo, al primer trimestre del 2018, en el estado 32.3% de la población no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral, el menor nivel desde el último trimestre del 2008 (31.7%), según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.